Descripción
Contenido
Tema I. La enfermería del bloque quirúrgico y la salud (11.6 Horas)
Introducción
El conocimiento sobre enfermería quirúrgica
La salud como objetivo princeps
La salud desde enfermería quirúrgica a través del proceso de atención de enfermería
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema II. Organización del bloque quirúrgico (29.8 Horas)
Introducción
Organización del bloque quirúrgico
Herramientas y órganos de gestión
Tendencias en la actividad del bloque quirúrgico
Objetivos del bloque quirúrgico
Gestión de la producción asistencial
Recursos humanos
Gestión de personal
Formación continuada
Estructura física y gestión de recursos materiales
Sistemas de información
Evaluación del bloque quirúrgico
Evaluación del desempeño
Políticas de incentivos/consecuencias según resultados
Conclusión
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema III. Innovaciones en la organización del área quirúrgica (19.8 Horas)
Introducción
Infraestructura asistencial
Gestión por procesos
Organización de la actividad
Atención al paciente quirúrgico
El consentimiento informado
Enfermería y UCMA
Acreditación de la calidad
Conclusión
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema IV. Los procesos de esterilización (18.2 Horas)
Introducción
Esterilización en el proceso quirúrgico
Limpieza y desinfección
Esterilización
Clasificación de los materiales
La calidad en el servicio de esterilización
Mejora de la calidad
Conclusión
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema V. La calidad en los cuidados enfermeros al paciente quirúrgico (18.2 Horas)
Concepto actual de enfermería y cuidados
Evolución de la investigación en enfermería
Desarrollo de la investigación en enfermería
Calidad aplicada al campo de la enfermería
Tendencias actuales
Definición de términos
Enfermería basada en la evidencia
Conclusión
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema VI. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgicouirúrgico (16.5 Horas)
Introducción
Consideraciones a la enfermedad: Individuo y familia
Significación del proceso quirúrgico para el paciente
Actitudes, creencias, mitos y temores del paciente
Bases de la relación enfermero/a-paciente
Comunicación e información
Técnicas psicológicas aplicadas al cuidado del paciente quirúrgico
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema VII. Prevención y control de la infección quirúrgicairúrgico (19.8 Horas)
Introducción
Definición y criterios para diagnosticar infección quirúrgica
Fisiopatología
Clasificación de la herida quirúrgica según grado de contaminación y riesgo de infección
Factores de riesgo intrínseco y extrínseco
Procedimientos quirúrgicos de mayor riesgo de infección
Recomendaciones de control y prevención de la infección de la herida quirúrgica
Técnica de lavado de manos
Higiene y control de la bioseguridad ambiental en el bloque quirúrgico
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema VIII. Humanización y comunicación en el bloque quirúrgico (29.8 Horas)
Introducción
Humanismo y habilidades de comunicación
La comunicación
Concepto de comunicación
Signos
Factores que influyen en el proceso de comunicación
Elementos de la comunicación no verbal
Estudio sobre la comunicación paciente-enfermera
Factores que determinan el estilo de comunicación
Estilos de comunicación y desarrollo del lenguaje
Características
Planeación para una comunicación efectiva
Técnicas para la comunicación terapéutica
Respuestas no terapéuticas
Conclusión
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema IX. Prevención de los riesgos laborales del bloque quirúrgico (18.2 Horas)
Introducción
Riesgos químicos
Contaminantes químicos más frecuentes en el bloque quirúrgico
Riesgos físicos
Radiaciones ionizantes
Riesgo biológico
Carga física y postural
La sobrecarga de trabajo de las enfermeras aumenta el riesgo de muerte tras una cirugía
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema X. El trabajo en equipo (18.2 Horas)
Introducción
Características de un equipo de trabajo
Reglas de pertenencia a un equipo, la consolidación de las fronteras
Las reuniones
Las decisiones, establecer contratos
Instrumentos prácticos para desarrollar los equipos
La comunicación
Habilidades sociales. Empatía y asertividad
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Información adicional
País | Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú |
---|---|
Duración | 200 hrs |
Certificación | UEMC |
Clasificación | Gestión y Estudios en Salud |