Descripción
Objetivo General
Establecer estrategias organizacionales de mejoramiento continuo y seguridad en la atención en salud, a través de la gestión e implementación de programas preventivos de IAAS.
Dirigido a:
Profesionales del área de la salud.
Podrían postular estudiantes del último año de la carrera (estos últimos, sujetos a la aprobación de ingreso por el comité académico).
Contenido
Módulo I: GENERALIDADES
Generalidades
Historia y definiciones asociadas
Rol de la epidemiología en la Salud Pública
Desarrollo y conceptos básicos de la epidemiologia
Epidemiologías en IAAS
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles en Chile
Impacto de las IAAS en la atención de salud.
Infecciones emergentes, su impacto y medidas de prevención
Modelos y sistemas de vigilancia epidemiológica.
Vigilancia Epidemiológica en Chile
Control de enfermedades en la población
Módulo II: NORMATIVA ASOCIADA
Marco Legal y normativa
Norma Técnica 124
Indicadores epidemiológicos y su aplicación en IAAS.
Indicadores de referencia nacional
Aspectos administrativos de las IAAS
Enfermedades de notificación obligatoria
Delegado de Epidemiologia (Epivigila)
Aspectos éticos, legales e implicancias en IAAS
Calidad Acreditación e IAAS
Acreditación del Programa de Prevención IAAS
Módulo III: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN IAAS
Introducción a la metodología de la investigación
Diseños epidemiológicos básicos (estudio de cohorte, transversales, caso y control, ensayos clínicos y ecológicos)
Estadística aplicada al control de IAAS
Estudio de prevalencia
Estudio de brote epidemiológico
Conceptos de validez y precisión en los estudios epidemiológicos.
Error aleatorio y sistemático
Causalidad
Medición: frecuencia y asociación
Módulo IV: PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PBE) I
La ciencia y el conocimiento científico.
Introducción a las etapas de la PBE.
Tipos de estudios utilizados en salud.
Pasos fundamentales en una investigación científica.
Aspectos generales de la investigación científica en el campo de las IAAS.
Recursos de búsqueda: Bases de datos, Buscadores de evidencia especializados.
Estrategias de búsqueda a partir de la pregunta.
Módulo V: PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PBE) II
Diseñar una pregunta de PBE aplicada a la prevención y control de IAAS.
Niveles de evidencia.
Interpretar los resultados de diversos tipos de estudios clínicos.
Sintetizar la evidencia.
Metodología Bundles para prevención y control de IAAS
Revisión sistemática de literatura científica en control de IAAS.
Protocolo booleano
Módulo VI: PROGRAMA DE CONTROL DE INFECCIONES Y SUPERVISION EN IAAS I
PCI Nacional
PCI Local, conformación del equipo
Vigilancia epidemiológica.
Evaluación de costos en IAAS según metodología OPS.
Análisis de necesidades del centro asistencial
Participación en el proyecto asistencial como encargado de IAAS
Rol del encargado de IAAS en el proyecto sanitario /autorización sanitaria)
Elaboración y difusión de: Normas, procedimientos, guías clínicas, protocolos
Módulo VII: PROGRAMA DE CONTROL DE INFECCIONES Y SUPERVISION EN IAAS II
Supervisión y Rol del supervisor.
Herramientas para la supervisión en IAAS
Programa de Supervisión para la prevención en IAAS
Elaboración de pautas de supervisión, análisis y conclusiones.
Programa de intervención en IAAS (análisis y evaluación)
Elaboración de Informe final y uso de Plataforma SICARS
Construcción de indicadores en IAAS
Rol del encargado de IAAS en una pandemia
Módulo VIII: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Agentes Microbiológicos de importancia en IAAS y gérmenes Multirresistentes
Cadena de transmisión de infecciones.
Participación del laboratorio de Microbiología
Toma de muestra para cultivos microbiológico
Etapa Pre Analítica y Post Analítica en laboratorio de microbiología
Bioseguridad en el laboratorio de microbiología.
Módulo IX: MEDIDAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS I
Requisitos de insumos para la prevención de IAAS
Lavado de manos
Técnica de bioluminiscencia
Precauciones estándar
Uso correcto de EPP
Precauciones específicas según mecanismo de transmisión
Técnica aséptica
Ejercicios de aplicación
Módulo X: MEDIDAS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IAAS II
Desinfección de Alto Nivel.
Esterilización: métodos
Esterilización: Monitoreo y validación
Esterilización: almacenamiento y manejo de material estéril.
Esterilización: trazabilidad
Antisépticos y desinfectantes de uso clínico. Uso racional
Uso racional de antibióticos y resistencia Antimicrobiana
Importancia de la Antibioprofilaxis
Ejercicios de aplicación
Módulo XI: PREVENCIÓN DE IAAS ESPECÍFICAS I
Prevención de Infecciones respiratorias virales en pediatría
Prevención de Infecciones respiratorias virales en adultos
Prevención de infecciones intestinales en pediatría
Prevención de infecciones intestinales en adultos
Prevención de Infecciones en el paciente gran quemado
Prevención de neumonía asociada al ambiente hospitalario
Ejercicios de aplicación
Módulo XII: PREVENCIÓN DE IAAS ESPECÍFICAS II
Rol del ambiente en la prevención de IAAS
Prevención de infecciones en pacientes inmunocomprometidos
Medidas de PCI asociadas a modificaciones estructurales que generan polvo ambiental
IAAS en atención ambulatoria o abierta
Normas de control de IAAS durante emergencias y desastres
Infecciones en geriatría y centros de internación prolongada
Módulo XIII: PREVENCIÓN DE IAAS EN PROCEDIMIENTOS INVASIVOS I
Medidas de prevención de infecciones del torrente sanguíneo ITS/CVC
Prevención de Infecciones asociadas a Catéter venosos periférico ITS/CVP
Prevención de infecciones asociadas a catéteres urinarios permanentes ITU/CUP
Prevención y control de IAAS en procedimientos oftalmológicos.
Prevención y control de IAAS en odontología.
Prevención y control de IAAS en unidades de hemodiálisis.
Ejercicios de aplicación
Módulo XIV: PREVENCIÓN DE IAAS EN PROCEDIMIENTOS INVASIVOS II
Prevención y control de IAAS en pacientes con hemoderivados
Prevención y control de IAAS en pacientes con valvulas derivativas
Prevención de IAAS en NAVM
Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ).
Prevención de Endometritis puerperal.
Prevención de infecciones asociadas a procedimientos anestésicos.
Prevención de infecciones asociadas a procedimientos endoscópicos.
Ejercicios de aplicación
Módulo XV: GESTIÓN DE REAS I
Importancia de la gestión de REAS para la prevención y manejo de IAAS
Hospitales verdes
Gestión ambiental y Desarrollo sustentable
Código Sanitario (ISO 14001)
Problemática en redes asistenciales
Marco Legal relacionada con REAS
Identificación, clasificación y caracterización
Módulo XVI: GESTIÓN DE REAS II
Diferenciación y segregación
Transporte y Almacenamiento interno
Recolección y transporte externo
Minimización
Planes de manejo REAS y plan de contingencia
Sistemas de declaración de información y seguimiento de residuos peligrosos
Ejercicios de aplicación
Módulo XVII: SALUD OCUPACIONAL
Gestión del riesgo en IAAS
Salud del personal e inmunizaciones
Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Manejo de Exposición ocupacional a Fluidos de riesgo.
Prevención de Riesgos Químicos
Programa de capacitación para la prevención e IAAS
Higiene y desinfección hospitalaria
Información adicional
País | Chile |
---|---|
Duración | 400 hrs |
Certificación | AST |
Clasificación | Ambulatorio, Atención primaria, Calidad, Educación, Especialidades, Gestión, Intrahospitalario |