Descripción
Objetivos Generales
Con este curso on-line, se pretende dar una visión general, actualizada, práctica y exhaustiva de los aspectos más importantes a los que se pueden enfrentar estos profesionales respecto al tema de las ostomías siendo de utilidad para todo el personal de salud, e incluso para los familiares que tengan que convivir con enfermos portadores de ostomías.
Conocer diferentes aspectos de los pacientes con ostomías.
Educar en el manejo del estoma: autocuidados.
Dirigido a:
Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
Licenciados/as o graduados/as en medicina.
Contenido
Tema I. Patología coloproctológica. Tipos de ostomías:
Introducción.
Colostomía.
Ileostomía.
Gastrostomía.
Yeyunostomía.
Urostomía.
Traqueostomía.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema II. Aspectos físicos y psicológicos del paciente ostomizado:
Introducción.
Fases emocionales del paciente ostomizado.
Ayuda al paciente ostomizado.
Cómo disminuir la angustia.
Situación al alta hospitalaria.
¿Cómo ayudar al ostomizado a superar el problema?
Relación familiar.
Relación con la pareja. Relaciones sexuales.
Vida social y viajes.
Actividad física.
Relación laboral.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema III. Educación para el manejo del estoma. Autocuidados:
Introducción.
Educación del personal de la salud.
Higiene y autocuidado.
Elección del dispositivo.
Cuidados de la piel y adaptación a la vida diaria.
Recomendaciones y error más frecuentes.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema IV. Complicaciones más frecuentes de los estomas:
Ostomía.
Clasificación según su función.
Estomas de eliminación.
Complicaciones.
- Complicaciones inmediatas.
- Complicaciones tardías.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema V. Alimentación en el paciente ostimizado:
Introducción.
La dieta saludable.
Criterios para establecer un plan de dietas.
Dieta tras la ostomía.
Ostomías de alimentación. Nutrición por sondas.
Complicaciones de la nutrición enteral.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema VI. Dispositivo de recolección y accesorios:
Introducción.
Material y equipo.
- Sistemas colectores.
- Frecuencia de cambio de bolsa.
Técnica de colocación y retirada de los sistemas colectores.
Consejos.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema VII. Irrigación de la colostomía:
Introducción.
Cuidados del paciente ostomizado. Irrigación y recomendaciones dietéticas.
- Irrigación.
- Materiales y técnica.
- Recomendaciones dietéticas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema VIII. Estoma infantil:
Introducción.
Indicaciones de ostomías en la edad infantil.
Duración de las ostomías en la infancia.
Características de las ostomías infantiles.
Papel de los padres ante la ostomía infantil.
Problemas futuros.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema IX. La sexualidad en el paciente ostomizado:
Introducción.
Problemas físicos o psicológicos.
- Sexualidad e intimidad del paciente ostomizado.
Ciclo psicofisiológico de la respuesta sexual humana.
Cambios físicos causados por la cirugía con ostomía.
Problemas sexuales comunes.
Efectos de los medicamentos sobre el sexo y evaluación de la función sexual.
Asesoramiento sexual.
- El modelo PLISSIT.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema X. Calidad de vida en pacientes ostomizados:
Introducción
Calidad de vida.
Ostomía e higiene.
Colostomía y vestido.
Ostomía y trabajo.
Ostomía y dieta.
Ostomía y ejercicio físico.
Colostomía y sexualidad.
Ostomía y embarazo.
Cuestionario de calidad de vida – Estudio de Montreux.
Conclusión.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema XI. Beneficios sociales y fiscales del paciente ostomizado:
Introducción.
Ostomía y discapacidad.
Grados y porcentajes de discapacidad.
Otras discapacidades.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema XII. Modelo de cuidados NANDA, NOC, NIC en pacientes ostomizados:
Introducción.
Necesidades básicas descritas por Virginia Herderson.
Resumen.
Autoevaluación
Bibliografía.
Tema XIII. Alta de enfermería en pacientes ostomizados:
Introducción.
Actuación al alta de enfermería.
Papel de enfermería al alta y requerimientos antes del alto en pacientes ostomizados.
Recomendaciones al alta en personas ostomizadas y sus familiares.
- Cuidados del estoma.
- Actividades cotidianas.
- Estado de ánimo.
- Trámites después del alta.
- Respuestas a preguntas frecuentes.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Información adicional
País | Chile |
---|---|
Certificación | AST – ALCALA |
Clasificación | Otras especialidades |
Duración | 150 hrs |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.